30 de abril de 2011

METRÓPOLIS



En su faceta meramente artística, Metrópolis es un gran paso en lo que llamamos cine, y nadie le va a restar méritos en ello. Obra ejemplar del expresionismo alemán, donde la prevalece la intención de provocar sensaciones subjetivas mediante el impacto visual, en vez de mostrar realidades objetivas. Su ambientación atrayente y cautivadora sirve de escenario a una ciudad del año 2026 que es inmensa y claustrofóbica al mismo tiempo. Una de las primeras piedras de la ciencia-ficción se colocó así en clave distópica y futurista. De la misma manera que la banda sonora y el fondo musical hacen un trabajo que compensa mucho la ausencia de diálogos sonoros (es cine mudo, recordemos).






Metrópolis es un filme alemán realizado por la productora UFA. Se trata de una película de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang, cuya trama se desarrolla en una distopía urbana futurista. Este filme fue lanzado originalmente en el año de 1927, antes de la cinematografía sonorizada. Se lo considera uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán en las artes cinematográficas.
El guion fue escrito por Fritz Lang y su esposa Thea von Harbou, inspirándose en una novela de 1926 de la misma von Harbou.
Metrópolis es uno de las dos únicos filmes considerados Memoria del Mundo por la Unesco (el segundo filme es Los olvidados [1950], del director español Luis Buñuel). Fue el primero en poseer esta categoría, amparado en la vívida encarnación de la sociedad toda, y la profundidad de su contenido humano y social.
 El final nos da un mensaje que no pretende abolir esta explotación, sino que pretende, con esa ambigua sentencia rodeada de estética religiosa a lo largo de toda la película, que "entre el cerebro y las manos medie el corazón", lo cual se traduce, mediante una interpretación literal de la escena final, en que los explotados acepten su rol y los explotadores lo sigan siendo. Pero, eso sí, con una sonrisa y buen voluntad, oye. No se dejen llevar por radicalismos utópicos (muchas reminiscencias al ludismo), que sólo traen consigo libertinaje y relajamiento moral, sean moderados, acepten con religiosa, cristiana resignación su papel, su jornada laboral interminable, que los de arriba, con cerebro y buen corazón, sabrán hacer las cosas bien.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Querido amig@, es hora de despedirse, espero verte pronto y deseo que:

El viento siempre este en tu espalda y el sol siempre de en tu frente* *Y que los vientos del destino, te lleven a bailar con las estrellas.*