30 de abril de 2011

COCÓ LASO: EXPOSICIÓN PICTÓRICA



“Los rituales religiosos son un gran pretexto para fotografiar y fotografiar es, a veces, un gran pretexto para percibir visualmente aquello que uno no entiende. Estas imágenes son la búsqueda de las apariencias visibles del sentimiento de lo religioso, si acaso aquello puede ser fotografiado. Son la manera de acercarme a un tiempo y a una religiosidad que no poseo: la fotografía me permite explicarme el lugar en el que vivo. Inicié el trabajo en 1999 y fue un ejercicio que fue adquiriendo densidad, volumen y forma mientras fueron pasando los años. Así el libro surgió como una necesidad. Me pregunto aún hoy si fui al encuentro de un mundo hecho de seres y objetos o si más bien me contenté con un mundo hecho de imágenes. La fotografía no es una reproducción inocente de lo real sino una elaboración subjetiva, una tenue huella de las apariencias de lo real. ¿Quiénes somos, visualmente, durante los rituales de semana santa? Dejé de fotografiar cuando sentí que me repetía, que había agotado en mí las posibilidades de mirar los rituales religiosos de Semana Santa: en definitiva, cuando ir se convirtió en una penitencia.” COCO LASO.



Con lo que respecta a teoría de la imagen, esta fotografía se muestra en un plano medio, una angulación en picado porque nos muestra un sentido de superioridad, incluso los ojos del personaje se dirigen a al cielo, se podría decir que esta buscando su perdón, santificación, al ser semana santa, ademas se puede observar los rosarios muy característicos de los feligreses y su cara tapada en forma de pugnar por su purificación en una forma anónima tapándose el rostro. sin duda esta fotografía representa el sacrificio que se hace por el recordar a Jesús, ademas que se puede evidenciar el control social que aun tiene la religión católica en nuestra sociedad ecuatoriana. 

Psicofonías






Las psicofonías o fenómenos de voces electrónicas son sonidos de origen electrónico que quedan registrados en grabadoras de audio y son interpretados con hipótesis muy diversas por las personas que se dedican a su investigación y estudio.
Según los proponentes del fenómeno paranormal, dichos registros aparecen como voces (masculinas, femeninas, juveniles, seniles e infantiles) que enuncian contenidos significativos, presentando una morfología característica en cuanto a su timbre, tono, velocidad y modulación. Su aspecto de mayor interés radica en el hecho de que, según sus estudiosos, en ocasiones estas "voces psicofónicas" han respondido a preguntas de los operadores, llegando a producirse diálogo con éstos. Asimismo, se han obtenido sonidos de animales, ruidos de forma e intensidad muy diversa y también sonidos musicales. Estos registros suelen ser explicados racionalmente como resultado de pareidoliaapofenia (encontrar significados en hechos insignificantes) o simplemente fraudes por la ciencia.
Los representantes de la investigación parapsicológica admiten el efecto objetivo descrito, reconociendo, sin embargo, que en cuanto a su causa o causas disponen solamente de hipótesis más o menos fundadas.

HIPÓTESIS QUE INTENTAN EXPLICAR EL SUPUESTO FENÓMENO

Existen casi tantas como investigadores, aunque hay algunas más aceptadas que otras.
-  Ventriloquía subliminal/inconsciente - Se trata de una de las primeras teorías explicativas al supuesto fenómeno. La teoría en cuestión asegura que las psicofonías son voces de los propios investigadores que involuntariamente mueven las cuerdas vocales y la laringe, produciendo sonidos imperceptibles entre los presentes pero que se registran en el aparato grabador. Es una teoría que se ha vuelto menos popular con el transcurrir de los años.
- Sonidos del más allá/voces de los muertos - Es la teoría más difundida, sobre todo entre el público en general. Su punto débil es que es seudocientífica, ya que se basa totalmente en creencias de carácter religioso e hipótesis no demostradas o indemostrables por su propia naturaleza.
-  Habitantes de otros planetas (extraterrestres) - Es una de las teorías menos barajadas, pero cuenta con cierto número de investigadores que creen firmemente en esta explicación. Es equiparable a la anterior.
- Actuación de la mente del investigador - Es otra de las teorías más difundidas. Se trataría de una emanación mental a nivel inconsciente por parte de los investigadores y que actuaría sobre la materia (grabadora, micrófono...). No se especifica de qué clase de emanación se trata ni se describe el mecanismo concreto por el que quedarían grabados los sonidos.
Pareidolia - La pareidolia es un fenómeno que consiste en la interpretación de un estímulo vago y aleatorio como algo reconocible y ordenado. Es el fenómeno que nos hace percibir formas reconocibles en las nubes y palabras inteligibles en nuestro idioma en canciones cantadas en un idioma diferente, por ejemplo. El ruido de una grabación puede ser interpretado como voces, gritos y otros sonidos asociados a la actividad humana sin que necesariamente sean reales.
Fraude - En un tema dado a la especulación pseudocientífica, con la consecuente falta de control que implica la no aplicación del método científico, no puede descartarse la posibilidad de fraude en algunos casos y por diversas razones. Psicofonías dadas por ciertas, parecen no ser mas que un mero fraude reproducido por medios burdos, como la del famoso "Fantasma de la diputación de Granada", según se puede comprobar en un vídeo en la red.

NINA BERMAN.




En 2005 el Sargento Ty Ziegel FUE herido seriamente por un ataque bomba suicida en Irak. Pasó meses en rehabilitación y al volver a su casa se caso con su prometida. Ziegel se casó en octubre de 2006, meses después se divorcio. Esta serie de imágenes por NINA BERMAN retrata las historias de guerra que vive EEUU. Berman es famosa por su denuncia de la realidad social estadounidense de un país donde distintas guerras se viven dentro y fuera de su territorio. Estas imágenes chocantes nos muestran el costo humano en los Estados Unidos de la bárbara e insensata ocupación militar de Irak. No nos imaginemos en comparación con el horror y sufrimiento que debe estar padeciendo el pueblo iraquí. Al ver las terribles fotos de los soldados norteamericanos mutilados, que gozan de una enorme superioridad militar, nos deja perplejos de la matanza que debe estar cometiéndose cada día en ese país.




René Magritte



René François Ghislain Magritte  (21 nov 1898-15 ag 1967) fue un belga surrealista artista. Llegó a ser conocido por una serie de imágenes y estimulante, ingeniosa. Su objetivo previsto por su trabajo fue la de contestar previo de las percepciones de los observadores y la fuerza de los espectadores la realidad se vuelva más sensibles a su entorno.


René Magritte

Retrato de Magritte por Wolleh Lothar , 1967
Nombre de nacimientoRené François Ghislain Magritte
Nacido21 de noviembre 1898
Lessines , Bélgica
Murió15 de agosto 1967 (68 años)
Bruselas , Bélgica
NacionalidadBelga
CampoPintor
MovimientoSurrealismo
ObrasLa traición de las imágenes
En el umbral de la Libertad
El Hijo del Hombre
La máscara vacía
La difícil travesía
La condición humana
No puede ser reproducido
Tiempo Traspasada
Afinidades electivas
El retrato
Golconda
Los misterios del Horizonte
El asesino Amenazadas




Filosofía y gestos artísticos.

De la obra de Magritte con frecuencia muestra una yuxtaposición de objetos comunes en un contexto inusual, dándole nuevos significados a las cosas familiares. El uso de representación de los objetos que no sean lo que parecen se caracteriza en su pintura, la traición de las imágenes ( La trahison des images ), que muestra un tubo que se ve como si fuera un modelo para un anuncio de tienda de tabaco. Magritte pintó debajo de la tubería "Ceci n'est pas une la pipa" ("Esta no es una pipa"), que parece una contradicción, pero es verdad: la pintura no es una pipa, es una imagen de una pipa. No "satisfacer emocionalmente", cuando Magritte vez se le preguntó sobre esta imagen, me contestó que por supuesto no era una pipa, sólo tratar de llenarlo con el tabaco.





Magritte utiliza el mismo enfoque en una pintura de una manzana: pintó la fruta de manera realista y entonces se utiliza un título internos o dispositivo de enmarcado para negar que el tema era una manzana. En estos "Ceci n'est pas" obras, Magritte señala que no importa cómo de cerca, a través del realismo-art, que vienen a representar un artículo exactamente, nunca se captura el objeto mismo.




Entre las obras de Magritte son una serie de versiones surrealistas de otras pinturas famosas. En otros lugares, Magritte cuestiona la dificultad de la obra de arte para transmitir el significado de un motivo recurrente de un caballete, como en su La condición humana serie (1933, 1935) o los paseos de Euclides(1955) (en donde las torres de un castillo están "pintados" en las calles normales que da a la tela). En una carta a André Breton, que escribió acerca de la condición humana que es irrelevante si la escena detrás del caballete, difería de lo que fue representado en ella, "pero lo principal era eliminar la diferencia entre una visión vista desde fuera y desde dentro una habitación. 


  









Las ventanas de algunas de estas imágenes están enmarcadas con cortinas pesadas, lo que sugiere un motivo de teatro. 
el estilo de Magritte del surrealismo es más representativo que el "automático" estilo de artistas como Joan Miró . la utilización de Magritte objetos ordinarios en espacios desconocidos se unirá a su deseo de crear imágenes poéticas. Él se describe el acto de pintar como "el arte de poner lado a lado los colores de tal manera que su aspecto real se borra, de modo que objetos familiares-el cielo, la gente, los árboles, las montañas, los muebles, las estrellas, estructuras sólidas, el graffiti -se constituyen en una sola imagen poética disciplinada. La poesía de esta dispensa de imágenes con un significado simbólico, viejo o nuevo. 







René Magritte describe sus pinturas como "imágenes visibles que ocultar nada, que evocan el misterio y, de hecho, cuando uno ve a uno de mis cuadros, uno se pregunta esta simple pregunta:" constante obra de Magritte con la realidad y la ilusión se ha atribuido a la temprana muerte de su madre.







Los psicoanalistas que han examinado los niños en duelo han dicho que la espalda de Magritte y demás jugar con la realidad y la ilusión refleja su "cambio constante de ida y vuelta de lo que él desea-'mother alive' es a lo que sabe-'mother está muerto '".

Querido amig@, es hora de despedirse, espero verte pronto y deseo que:

El viento siempre este en tu espalda y el sol siempre de en tu frente* *Y que los vientos del destino, te lleven a bailar con las estrellas.*